HISTORIA

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX fue fundado en el año 2013 por el ilicitano Fran Mateu, su actual director, bajo la premisa de conectar a público y cineastas en un mismo espacio de intercambio cultural en torno al género fantástico. Tras su gran acogida inicial, el festival dio un paso en su segunda edición, convirtiéndose en un certamen competitivo internacional que comenzó a recibir cortometrajes de todo el mundo. A partir de entonces, y con el paso de los años, el festival también comenzó a rendir tributo a obras emblemáticas del género fantástico en sus diversas modalidades de expresión; y agregó progresivamente nuevas actividades en su programación: presentaciones de libros, su “Sección Transversal” (en la que se abordan cuestiones de género, queer y LGTBI+ en el género fantástico), sus acciones orbitales (divididas en “Jornadas Fantásticas”, “Ciclo Raíces del Fantástico Valenciano” y “Actividades en institutos y centros infantiles y juveniles”), o las proyecciones de largometrajes a competición a partir de su duodécima edición, entre otras.

Como valor añadido, a partir de su sexta edición se incorporó, enmarcado dentro del festival, el Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, con el apoyo de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Vicerrectorado de Cultura, contando además con la participación del Centro de Investigación en Artes (CíA), el Departamento de Arte y el grupo de investigación Massiva, consiguiendo así una divulgación e investigación académica del género fantástico.

En la actualidad, el festival ha consolidado un tejido de sinergias entre distintos organismos. Por un lado, a través de entidades de carácter más institucional, como el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), la Diputación de Alicante, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche o Visit Elche; pero también gracias a otros organismos de distinta índole, como son el centro comercial l’Aljub, la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso o la librería Ali i Truc, entre otros. Asimismo, el festival también colabora con otros festivales cinematográficos, de carácter nacional e internacional, como el Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina), el Cortesina Fest, el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant o el Skyline Benidorm Film Festival, siendo estos dos últimos calificadores a los Premios Goya. Del mismo modo, desde 2023 el festival también amplió sus actividades a otros municipios, como es el caso de Catral, en colaboración con la Asociación Cineclub Catral, cuyas instalaciones habituales también ejercen de sede del evento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies