El Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías es una actividad de divulgación científica y académica que forma parte del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX, y que cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández.
Su misión es la de difundir estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas: cine, televisión, teatro, literatura, cómic, videojuegos, realidad virtual, artes plásticas, etc.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:
OPCIÓN 1:
Los resúmenes de las Comunicaciones enviadas seguirán la línea temática principal de la nueva edición del Congreso y del Festival:
El crimen y lo fantástico, a través de estas cuatro posibles variaciones:
1. La investigación y la reflexión teórica del crimen como ficción de lo fantástico en sus diversas modalidades de expresión: estudios, corrientes, movimientos, obras y autores destacados.
2. El crimen y su interconexión con los diversos modelos de la cultura audiovisual y las nuevas tecnologías: su imbricación en el cine, el cómic, los videojuegos, la realidad virtual, el teatro, las artes plásticas, etc.
3. La investigación y la reflexión teórica del crimen a través de sus diversas temáticas y subgéneros en lo fantástico, referidas a conceptos tales como serial killers, psycho killers, final girls, scream queens, etc., en los diversos modelos culturales y tecnológicos, y desde la perspectiva de estudio de las corrientes (obras, autores destacados, etc.) y los subgéneros, tales como el slasher, la ficción especulativa, la utopía, la distopía, la ucronía, el survival horror, el giallo, etc.
4. La criminología como herramienta de comunicación, reflexión o análisis social y político desde la ficción audiovisual y lo fantástico.
Una vez aceptada la Comunicación, los Comunicantes deberán abonar una cuota de inscripción de 60€ por autor/a, siguiendo las instrucciones que se les remitirán por correo electrónico. La cuota incluye:
1) Presentación de la Comunicación en el Congreso.
2) Certificado de Comunicación y Asistencia.
3) Publicación académica con capítulo de libro en castellano y en papel con ISBN.
4) Entrega del libro en papel.
La presentación de la Comunicación en el Congreso no será obligatoria. En caso de no asistencia al evento como ponente, la Comunicación aparecerá igualmente en la edición del libro en papel con ISBN.
La publicación del capítulo en el libro en papel con ISBN deberá realizarse obligatoriamente en castellano, y utilizando la plantilla Word disponible en las normas de escritura.
OPCIÓN 2:
Los resúmenes de las Comunicaciones seguirán la línea temática genérica del Congreso:
El Género Fantástico y su posible interconexión con las diversas plataformas de la cultura, el audiovisual y las nuevas tecnologías, a través de estas cuatro posibles variaciones:
1. La investigación y la reflexión teórica sobre el Género Fantástico en sus diversas modalidades de expresión: estudios, corrientes, movimientos, obras y autores destacados.
2. El Género Fantástico y su interconexión con los diversos modelos de la cultura audiovisual y las nuevas tecnologías: el carácter híbrido de lo fantástico junto al cine, al cómic, al videojuego, a la realidad virtual, a las artes plásticas, etc.
3. Posibles metodologías y herramientas de comunicación y/o docencia a través de plataformas relacionadas con el Género Fantástico.
4. Lo fantástico en el contexto político: planteamientos y estudios donde lo fantástico establezca un discurso conectado con el debate social, la colectividad y la acción política.
Una vez aceptada la Comunicación, los Comunicantes deberán abonar una cuota de inscripción de 60€ por autor/a, siguiendo las instrucciones que se les remitirán por correo electrónico. La cuota incluye:
1) Presentación de la Comunicación en el Congreso.
2) Certificado de Comunicación y Asistencia.
3) Publicación académica con capítulo de libro digital en lengua inglesa con ISBN (será un ISBN diferente al del libro en papel de la Opción 1, ya que esta segunda recopilación de textos en inglés, compondrá el material para un libro distinto).
La presentación de la Comunicación en el Congreso no será obligatoria. En caso de no asistencia al evento como ponente, la Comunicación aparecerá igualmente en la edición del libro digital con ISBN, el cual podrá descargarse gratuitamente desde la sección de Publicaciones de nuestra web.
La publicación del capítulo en el libro digital con ISBN deberá realizarse obligatoriamente en inglés, y utilizando la plantilla Word disponible en las normas de escritura. Se recomienda y es preferible no utilizar software de traducción automática al inglés, ya que desvirtúa el contenido y la forma del texto. En el caso de detectarse este tipo de traducciones, el Comité Editorial podrá devolver el texto para su corrección a los autores/as, previamente a la revisión y evaluación por pares ciegos.
Los autores/as que deseen participar simultáneamente en las dos modalidades (Opción 1 y Opción 2), para incluir su Comunicación o sus Comunicaciones en la edición de ambos libros (publicación en papel en castellano y publicación digital en inglés), podrán hacerlo:
Enviando de forma independiente un correo electrónico con la propuesta de Comunicación para la Opción 1, y otro correo electrónico con la propuesta de Comunicación para la Opción 2.
Asimismo, deberán abonar las dos cuotas de inscripción de 60€ por autor/a de cada modalidad, siguiendo las instrucciones que se les remitirán por correo electrónico.
CONSIDERACIONES GENERALES:
Todos los envíos deben realizarse obligatoriamente a: congreso@festivalcinefantaelx.com
NORMAS DE ENVÍO:
El modo de envío de las propuestas de Comunicaciones deberá seguir el siguiente esquema, en el que se deberán enviar dos archivos de texto:
A_METADATOS_OPCION_1_Título, o A_METADATOS_OPCION_2_Título
No se debe escribir literalmente la palabra «Título», sino tres palabras del título de la Comunicación separadas por guiones bajos. Por ejemplo:
A_METADATOS_OPCION_1_Espacio_exterior_videojuegos
A_METADATOS_OPCION_2_Historia_arquetipos_fantasía
Se recuerda que, si se participa en ambas modalidades, se deberán enviar dos correos electrónicos independientes.
B_RESUMEN_OPCION_1_Título, o B_RESUMEN_OPCION_2_Título, siguiendo el mismo sistema que el primer documento.
NORMAS DE ESCRITURA PARA LAS PUBLICACIONES CON ISBN:
CONSIDERACIONES FINALES:
Los autores cuyos textos aparezcan en las publicaciones académicas aceptarán los siguientes términos:
FECHAS CLAVES:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR